miércoles, 24 de abril de 2013

MI PAPEL COMO DOCENTE CRÍTICO


¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Es la pregunta planteada ante el conocimiento adquirido acerca de las problemáticas presentes en Latinoamérica  y en particular en México.
¿Cuáles son los discursos de posibilidad y esperanza que existen en la escuela, la comunidad y la sociedad en genera, y que puedan emplearse para dar a los estudiantes una idea más clara de cómo puede llevarse a cabo la lucha individual y colectiva para que se produzca algún cambio en la lucha por la justicia social?
A cada instante que se adquiere un nuevo conocimiento, se lleva implícito un nuevo reto de cambio.  La infancia está en nuestras manos… hagamos de ella un modelo de persona reflexiva, consciente, pensadora y activa por medio del saber.
v Conocí la marginalidad existente en las zonas rurales y en escuelas urbanas donde los docentes actúan en conjunto con la población para transformar no sólo la práctica diaria ordenada por el sistema educativo mexicano, sino el transformar a la sociedad por medio de enseñanzas prácticas conducentes a mejorar la comunidad y por ende la vida misma;  y aún más…

El reto: presentar a los alumnos la forma de vida de las comunidades marginadas y elaborar con ellos debates, conferencias y exposiciones acerca de la vida en las comunidades; con informes y presentación a la comunidad acerca de lo estudiado, además de las propuestas de mejora en su propio entorno.

v Conocí autores que me ayudaron a entender lo qué es el neoliberalismo y sus alcances, como Noam Chomsky, Dussel, etc.  como el sistema capitalista ha degenerado los caminos para lograr sus metas de dominio mundial a costa de la propia vida de los demás: destruyendo sus ecosistemas, robando sus recursos y hasta aniquilando a las personas; sin rasgos de humanidad en su proceder.

El reto: presentar ante los alumnos la forma de trabajar de los países del primer mundo que se aprovechan de los países en vías de desarrollo, consumiendo sus recursos y contaminando sus ecosistemas; reconociendo a nuestro País como ejemplo.  Además de presentar a los países del tercer mundo como forma de vida a la que se puede llegar al extinguirse los recursos.

ü Descubrí que dentro de mi propia práctica se encuentra latente la reproducción del aparato ideológico y represivo del Estado: fue como un golpe en mi cabeza, ¿Cómo, qué Yo, soy reproduccionista de un Sistema viciado, corrupto y esclavizante? Pues si, los materiales, cursos y la vida escolar en general, tiene en su diseño específico elementos adecuados para agradar al sistema neoliberal presente en la vida de los mexicanos; adecuados tan específicamente en los materiales que no se reconocen a primera vista.

El reto: encontrar las vías y medios alternos que me permitan desarrollar una práctica pedagógica de la esperanza, el amor, la humanidad y la reflexividad para que la infancia genere sus propios pensamientos y acuerdos en pro de mejoras sustanciales en su vida y la de quienes le rodean, sin afectar más al medio ambiente.
Dentro de lo estudiado se tomaron autores contemporáneos y clásicos en la reunión de compendios que aporten al conocimiento y el entendimiento de las prácticas anteriores, actuales y por medio de su estudio conocer y actuar a favor de la niñez y la humanidad.
 Para lograr transitar el terreno de la pedagogía crítica, es necesario conocer a pedagogos y sociólogos críticos: de la magnitud de Freire, Gadotti, Kaplún, McLaren, Shirley Steinberg, Rigoberto Martínez, Francisco Avila, etc. Quienes lograron darme a conocer y entender lineamientos, bases y formas de actuar del docente crítico.
En la práctica de la Pedagogía crítica se debe tener conciencia acerca de la “libertad” para que no se transforme en libertinaje, el docente crítico está obligado a transformar la práctica, el ambiente y la manera de actuar ante los demás, demostrando un dominio de si mismo y evitando ser arrastrado por los lineamientos imitadores del sistema.
En el aula crítica:
ü Se debe desarrollar un lenguaje de análisis y discusión tendiente a elaborar soluciones.
ü Se debe trabajar en colaboración para identificar los procesos sociales y culturales.
ü Se debe avocar a analizar minuciosamente la manera en que funcionan las estructuras institucionales.
ü Se debe establecer un foro dialógico para identificar las estrategias usadas para justificar y legitimizar las posiciones políticas, éticas y morales.
ü Evaluar el acceso a los discursos, dentro de las creencias reconocidas en la autoridad.
ü Se debe participar en la construcción de un orden social más igualitario, abordando de manera crítica las temáticas sociales.
Se puede actuar aún contra el Sistema, por medio de la práctica diaria. Ya lo dijo la Madre Teresa de Calcuta –“soy sólo una gota en el mar, pero el mar, no sería lo mismo sin mí” en el aula se tiene una libertad que puede ser adoptada y adaptada para el cambio, para formar alumnos conscientes, íntegros, reflexivos y críticos; que puedan encontrar el discurso oculto entre las líneas de sus textos, que aprendan a refutar las ideas incongruentes que le son presentadas por los medios masivos y que atentan contra su ser.
Alumnos más participativos, con un proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo.
El desafío reconocido por medio de los textos estudiados conlleva un compromiso de solidaridad con el  ser humano, con las luchas por la identidad y la libertad.
En nuestro transitar por el IPEC conocimos que somos:
·       Agentes de la historia
·       Con compromiso moral por la libertad y la justicia;
·       Con lealtad a la creación de una voz colectiva que unifique todos los que sufren bajo el capitalismo, patriarcado, racismo y colonialismo neoliberal.

¿QUÉ PUEDO HACER YO?
POR TANTO… PARA SER CRÍTICA: 
NUESTRA PRAXIS DEBE SER CONTRAHEGEMÓNICA 

Cada día estar pendientes de un actuar por AMOR, y por CONCIENCIA DE SER HUMANO.
Cada uno de los alumnos a nuestro cargo merece respeto e integridad profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario